miércoles, 19 de octubre de 2016

El 'iPhone extremeño' de la bellota sueña con comerse la manzana de Apple



“El 'iPhone extremeño' de la bellota sueña con comerse la manzana de Apple“ http://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20161014/162984111_0.html

El titular ya promete mucho… quizás demasiado… En el artículo nos cuenta la maravillosa historia de un joven que se había quedado sin trabajo y como un ave fénix ha resurgido de las cenizas en forma de emprendedor capaz de luchar contra la globalización y fabricar un “iPhone killer” en el taller de una tienda móvil. 

Hay videos de él y de sus socios donde dan ejemplos de emprendimiento, hablan de cómo diseñan los móviles, de cómo generan riqueza y trabajo en el pueblo de Zafra (han triplicado plantilla de 3 a 9 empleados). 

Nos cuentan cómo el buque insignia de la casa “Conquistador 5.5” es igual de potente que el último iPhone, pero a mitad de precio 350 y sobretodo “fabricado en España, en Zafra”. Esto último queda patente por el logotipo de “la bellota mordida”. 

Es un milagro tecnológico. Ni siquiera Donald Trump ha conseguido presionar a Apple que fabrique sus terminales en EE.UU. y unos chavales han conseguido formar una cadena de montaje en pleno corazón de Extremadura. 

Ahora, yo me pregunto, ¿Por qué la gente prefiere creérselo? Y no me refiero a las personas corrientes que carecen de conocimientos sino a los periódicos y a las cadenas de televisión que han hecho publicidad y difundido la noticia. 

Pues resulta que efectivamente no todo es tan perfecto… y que sonaba demasiado a vender humo y unicornios… Después de 24h de la publicación de esas noticias: 

” Zetta, la historia del "iPhone extremeño" que escondía un Xiaomi vendido al doble de su precio original”http://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/zetta-la-historia-del-iphone-extremeno-que-escondia-un-xiaomi-vendido-al-doble-de-su-precio-original
Resumiendo:

Han dicho que ellos diseñan el móvil en España: falso
Han dicho que ellos ensamblan el móvil en España: falso
Han dicho que ellos diseñan el software en España: falso
Venden software cyanogendmod: ilegal
Venden que su producto usa Corning Gorilla Glass: falso
Venden que su producto usa tecnología JBL!: falso
Usan fotos de Garmin afirmando que esa es su fábrica en China: falso
Venden el móvil con Google Apps sin ser un móvil certificado por Google: ilegal

¿Quién gana? Creo que ganan los consumidores porque ahora pueden estar más pendientes de este tipo de estafas. 

¿Quién pierde? Creo que todos: si de por si emprender es difícil y cuesta crear lazos de confianza… estos chavales han conseguido dinamitar todo… y desgraciadamente influirá de forma negativa corto plazo tanto en percepción de los consumidores como de los medios de comunicación que servían de trampolín para las pequeñas startups. 

Y a mi parecer esto ha sido un coctel molotov de “pocos escrúpulos” + “demasiado amor a sí mismo” + “marca personal” + “avaricia” + “tomar el cliente por gilipollas”….

Artículo publicado también en el blog de Marketing y Servicios: http://marketingyservicios.com/zetta-fraude-del-movil-extremeno/

All copyright property of their respective owners.