jueves, 15 de diciembre de 2016

Burbujas... La española Jobandtalent anuncia una nueva ronda de despidos


Al final parece que toda startup se reduce a "una burbuja" donde sólo es cuestión de tiempo para que explote. Por otro lado se veía venir: una vez desarrollada la plataforma (app y portal web) ya poco hay que hacer, pero claro, empezar a despedir ya ¿en menos de 6 meses de vida?

Fuente: http://www.genbeta.com/actualidad/la-espanola-jobandtalent-anuncia-una-nueva-ronda-de-despidos-a-pesar-de-crecer-en-ingresos 

martes, 6 de diciembre de 2016

Amazon Go vs. La cultura de hacer chanchullos para llevártelo gratis



Hace unos días ha salido la noticia de que Amazon lanza un concepto de supermercado donde entras, coges lo que quieres (hay un sistema de vigilancia basado en inteligencia artificial) y al salir de la tienda se carga el importe al móvil (vinculado a tu cuenta bancaria).

Por un lado resulta muy interesante porque representa mucho ahorro de tiempo evitar colas y esperar el pago en sí. 

Sin embargo me produce muchas inquietudes porque detrás hay un sistema de vigilancia que mira todos los movimientos (es como si un dependiente estuviera detrás mía todo el rato.. yo me sentiría muy incómodo, aunque sea sólo un software) y sobretodo por la tasa de error que puede tener al contar los productos, me explico: ¿qué pasa si no detecta que yo he devuelto un producto? Hasta que no salga de la tienda y se realice el cobro no podré saber si me han cargado cosas que no me he llevado.

¿Qué pasa si vas acompañado?¿A quién le cobra? ¿Y si es un móvil robado? ¿Y si voy sin móvil para evitar que me cobren? ¿Y si se convierte en un juego de a ver quién consigue engañar a la máquina (por ejemplo gente que se dedica a robar por diversión)?

Creo que lanza más dudas que beneficios :) ... 

Fuente: http://www.xataka.com/empresas-y-economia/amazon-go-la-tienda-en-la-que-entras-coges-y-te-vas-existe-y-tira-como-no-de-tu-movil 

jueves, 24 de noviembre de 2016

Los humanos que se rebelan contra los algoritmos



Comentario @sarpullido:

Bienvenidos al mundo, si la IA va a ser dantesca, horripilante, tremenda y va a tomar decisiones horribles, traumaticas e incluso inhumanas..., justo en ese momento podremos decir que por fin hemos conseguido una IA a nuestra imagen y semejanza.


Fuente: http://www.xataka.com/robotica-e-ia/los-humanos-que-se-rebelan-contra-los-algoritmos 

martes, 15 de noviembre de 2016

China recolectaba datos de los usuarios de smartphones de BLU a través de un firmware secreto




"Vaya, no me lo esperaba"...era cuestión de tiempo de que algo de esto saliera a la luz... al final parece que el usuario final además de ahorrar en precio ahorra también en privacidad.. una pena.. sobre todo cuando parece que esto irá a peor. 

El futuro lo dirá todo. 

Fuente: http://www.xataka.com/moviles/china-recolectaba-datos-de-los-usuarios-de-smartphones-de-blu-a-traves-de-un-firmware-secreto 

jueves, 27 de octubre de 2016

Xioami Mi Mix: El móvil que el mercado ha pedido, pero ¿el que de verdad necesita?



El Xiomi Mi Mix es el móvil sin marcos que más repercusión ha tenido en los medios (no es el primero, SHARP Aquos existe desde hace unos años en Japón). Es un diseño arriesgado, innovador, futurista etc... 

Antes de que los grandes fabricantes saquen sus buque insignia (Apple, Samsung, Lg etcc) en internet aparecen un montón de conceptos de consumidores que se imaginan cómo será el nuevo modelo ... casi siempre sin marcos, todo pantalla, sin botones.. solamente interfaz de usuario en estado puro... 

Parece que Xiaomi ha hecho caso a esos prototipos y ha sacado el Mi Mix, ¿pero es realmente lo que quieren los consumidores? Porque ahora tenemos (probablemente) un terminal mucho más frágil y sobretodo tendremos más problemas al manejar el móvil debido a los toques no intencionados al agarrar el móvil. 

Fuente: http://www.xataka.com/moviles/xiaomi-mi-mix-razones-para-el-hype-y-razones-para-el-escepticismo-con-la-salida-de-xiaomi-de-los-clones-economicos

Nada es eterno: "las ventas del iPhone caen por tercer trimestre consecutivo"


Es normal, son cosas cíclicas. Solamente un necio pensaría que Apple seguiría en la cima para siempre... hace unos años cuando "democratizaron" el smartphone tenían un buen trozo del pastel porque fueron los primeros en llegar y todo el mundo quería cambiar su antiguo Nokia por un nuevo iPhone con pantalla táctil y cámara frontal/trasera de alta definición. 

Sin embargo con un mercado tan saturado, hoy en día es muy difícil destacar.. y menos cuando casi todos los fabricantes te "dan más por mucho menos" (aunque esto no es cierto del todo, el iPhone 7 es actualmente el móvil más potente que existe y la competencia se queda a mitad de camino).. y menos cuando en vez de escuchar a tus clientes empiezas a quitar puertos y subir los precios... que en parte alarga el tiempo de vida del producto, ahora los consumidores con lo que les ha costado el móvil quieren estirarlo el máximo tiempo posible.. 

Por tanto,a mi parecer, este tipo de noticias van a ser más recurrentes y más comunes que antes.


FUENTE: http://www.xataka.com/empresas-y-economia/el-peor-ano-fiscal-de-apple-las-ventas-del-iphone-caen-por-tercer-trimestre-consecutivo

miércoles, 19 de octubre de 2016

El 'iPhone extremeño' de la bellota sueña con comerse la manzana de Apple



“El 'iPhone extremeño' de la bellota sueña con comerse la manzana de Apple“ http://www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20161014/162984111_0.html

El titular ya promete mucho… quizás demasiado… En el artículo nos cuenta la maravillosa historia de un joven que se había quedado sin trabajo y como un ave fénix ha resurgido de las cenizas en forma de emprendedor capaz de luchar contra la globalización y fabricar un “iPhone killer” en el taller de una tienda móvil. 

Hay videos de él y de sus socios donde dan ejemplos de emprendimiento, hablan de cómo diseñan los móviles, de cómo generan riqueza y trabajo en el pueblo de Zafra (han triplicado plantilla de 3 a 9 empleados). 

Nos cuentan cómo el buque insignia de la casa “Conquistador 5.5” es igual de potente que el último iPhone, pero a mitad de precio 350 y sobretodo “fabricado en España, en Zafra”. Esto último queda patente por el logotipo de “la bellota mordida”. 

Es un milagro tecnológico. Ni siquiera Donald Trump ha conseguido presionar a Apple que fabrique sus terminales en EE.UU. y unos chavales han conseguido formar una cadena de montaje en pleno corazón de Extremadura. 

Ahora, yo me pregunto, ¿Por qué la gente prefiere creérselo? Y no me refiero a las personas corrientes que carecen de conocimientos sino a los periódicos y a las cadenas de televisión que han hecho publicidad y difundido la noticia. 

Pues resulta que efectivamente no todo es tan perfecto… y que sonaba demasiado a vender humo y unicornios… Después de 24h de la publicación de esas noticias: 

” Zetta, la historia del "iPhone extremeño" que escondía un Xiaomi vendido al doble de su precio original”http://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/zetta-la-historia-del-iphone-extremeno-que-escondia-un-xiaomi-vendido-al-doble-de-su-precio-original
Resumiendo:

Han dicho que ellos diseñan el móvil en España: falso
Han dicho que ellos ensamblan el móvil en España: falso
Han dicho que ellos diseñan el software en España: falso
Venden software cyanogendmod: ilegal
Venden que su producto usa Corning Gorilla Glass: falso
Venden que su producto usa tecnología JBL!: falso
Usan fotos de Garmin afirmando que esa es su fábrica en China: falso
Venden el móvil con Google Apps sin ser un móvil certificado por Google: ilegal

¿Quién gana? Creo que ganan los consumidores porque ahora pueden estar más pendientes de este tipo de estafas. 

¿Quién pierde? Creo que todos: si de por si emprender es difícil y cuesta crear lazos de confianza… estos chavales han conseguido dinamitar todo… y desgraciadamente influirá de forma negativa corto plazo tanto en percepción de los consumidores como de los medios de comunicación que servían de trampolín para las pequeñas startups. 

Y a mi parecer esto ha sido un coctel molotov de “pocos escrúpulos” + “demasiado amor a sí mismo” + “marca personal” + “avaricia” + “tomar el cliente por gilipollas”….

Artículo publicado también en el blog de Marketing y Servicios: http://marketingyservicios.com/zetta-fraude-del-movil-extremeno/

jueves, 13 de octubre de 2016

La venta de PCs baja y... ¡La culpa la tienes tú por no comprar!


Hoy sale otra noticia sobre lo mal que va el mercado de los PCs... que los fabricantes no levantan cabeza.. que hay una caída global.. que es el fin de la era PC etc...
Y probablemente tengan razón, pero sólo hasta cierto punto. Leyendo los comentarios del artículo me encuentro con uno que coincido bastante: Básicamente, según los fabricantes, la culpa la tiene el consumidor por no comprar cuando creo que gran parte del problema es que el sector carece de innovación y está muy estancado.
Hace unos años hemos dado un gran paso hacia los ultrabooks pero a cambio de pagar un precio "premium" por "embutir" todos esos componentes en un PC portable de 1,5kg de peso. Sin embargo para el usuario ya no está justificado porque a estas alturas se da por hecho que el proceso de fabricación ya debe de estar amortizado, por tanto se niega a pagar XXXX precio. Un ultrabook con 8GB RAM + 250GB SSD + i5 de las últimas generaciones no baja de 800€/900€.
Claro, es que el usuario no está motivado por un ultrabook "normal y corriente".. hay que innovar.. y así salen los Macbook con 1 puerto mini usb 3.0 y procesador m3 a 1,1GHz/2,2GHz a partir de 1449€.. o HP Spectre que mejora el procesador a un i5 pero se queda en precio de partida de 1499€.
Que no, que el usuario quiere convertibles y 2 en 1... más de lo mismo.. creo que es un formato que puede resultar interesante al principio pero a la larga pierde ese uso porque las aplicaciones de escritorio no están pensadas para uso táctil, y si lo hacen entonces probablemente pierdan funciones (por ejemplo Photoshop PC vs Tablet) y dejan de ser útiles. Y ya no hablar de las mil configuraciones y opciones que hay. Eso sí, tirando a flojo. Pantallas normalitas y plástico. Si quieres algo más potente entonces es que quieres algo "premium".. y volvemos al principio.
Por último nos queda la gama de entrada y la gama media... vamos, los portátiles "para pobres" que son refritos de refritos con actualizaciones muy pequeñas e insignificantes como colores llamativos o soporte para DVD y siempre con paneles LCD "HD" de 1366*768 con ángulos de visión pésimos, con capa brillo para llamar más la atención y con HDD mecánicos de 500GB o 1TB.
En fin, ¡La culpa la tienes tú por no comprar!

Fuente: http://www.xataka.com/ordenadores/el-mercado-de-pcs-sufre-una-nueva-caida-en-ventas-por-octavo-trimestre-consecutivo

Huawei Mate 9:¿realmente es otro móvil o es un Galaxy Note 7 / S7 Edge cambiado de nombre?


Entiendo que algunos de los fabricantes asiáticos se "inspiren" en móviles y diseños que funcionan en el mercado (que sí, que copiar será hacer honra etccc) pero hay cosas que ya superan la delgada línea entre inspiración y clon... y creo que el Mate 9 curvo de Huawei es el caso.

Fuente: http://www.xataka.com/moviles/el-huawei-mate-9-llegaria-con-la-estrategia-de-samsung-en-pantalla-curva-y-normal

miércoles, 5 de octubre de 2016

Hackeo de una bomba de insulina: ¿Falta de ética del hacker o ignorancia total del fabricante?




Sí, el mundo cada vez es más conectado y cada día hay nuevas y nuevas amenazas..  y en el futuro lo será más todavía... Están saliendo a la luz muchos casos de hackeos, por ejemplo los servidores de Ashley Madison o Yahoo, pero me llama mucho que se intenten hackear dispositivos personales ,como en este caso una bomba de insulina que está programada remotamente para que ajuste las dosis de ese medicamento.

Cuando una persona ajena "al mundo hacker" (vamos que no tiene ni idea y se piensan que los hackers son personas de Matrix) lee la noticia lo primero que se le pasa por la cabeza es "¡Qué HDP!¡Hasta dónde vamos a llegar!¡Vaya futuro que nos espera!¡Ojalá les pillen..!" etc. etc. incluso cuestionando la ética/moral...

Bueno, cada uno es libre de dar su opinión... sin embargo yo pienso hay que mirar los hechos con un poco más de perspectiva: ¿Por qué ese producto tenía esos fallos de seguridad? Porque según la noticia hay 2 opciones: pasar a modo manual (sin conectividad) o pasar por fábrica y actualizar cada uno de forma individual (mucho dinero.. ¿y si aparece otro fallo?)

Centrémonos en el origen de los fallos. Los humanos no somos perfectos y los productos que creamos tampoco. Es comprensible que contengan fallos... pero para eso hay pruebas de calidad, de seguridad, equipos especializados en hackeo o auditorias de seguridad... Y personalmente me da que alguien no ha hecho bien su trabajo, sobre todo si tenemos en cuenta de que es un dispositivo médico donde la seguridad tiene que ser algo primordial por diseño.

Y ahora yo me pregunto de quién es la culpa: ¿Del hacker avispado que ha encontrado y publicado (al menos avisado) el fallo? ¿O del fabricante que no ha sido capaz de estar a la altura -obviamente no dedicando los recursos suficientes-? 

Desgraciadamente en el futuro veremos muchos más casos... por eso creo que se debería premiar/incentivar el hackeo ético y no promover el castigo como forma disuasoria...


El hackeo no tiene límites y el nuevo blanco son las bombas de insulina
Vivimos en un mundo conectado, eso significa que mucha de la información que usamos día con día viaja de un lugar a otro de forma constante, por lo que se necesita el mínimo de seguridad para que dicha información no caiga en las manos de alguien que pueda hacer un mal uso de todos esos datos. Lamentablemente algunas compañías pasan por alto estos elementos de seguridad al creer que sus dispositivos no son los suficientemente atractivos para ser hackeados.


Hoy la compañía Johnson & Johnson está emitiendo una alerta de seguridad a todos los usuarios de la bomba de insulina Animas OneTouch Ping, la cual se ha descubierto que posee una vulnerabilidad que podría hacer que las dosis de insulina se modificaran vía remota y sin que el usuario se entere.

La bomba Animas OneTouch Ping salió al mercado en 2008, entre sus ventajas está el uso de un mando inalámbrico que le permite al usuario ajustar las dosis de insulina sin necesidad de tener que acceder al dispositivo, el cual casi siempre está debajo de la ropa. Al día de hoy se estima que más de 114.000 usuarios usan diariamente esta bomba tan sólo en los Estados Unidos y Canadá.


Jay Radcliffe, investigador de la firma de seguridad informática Rapid7 y diabético, descubrió en abril de este año que las comunicaciones entre la bomba y el mando no contaban con ningún tipo de cifrado, lo que podría hacer que cualquier hacker con los conocimientos suficientes pueda tener acceso a esa información y modificar la dosis de forma remota, lo que podría poner en riesgo la vida del paciente.


Radcliffe informó de inmediato a J&J de la vulnerabilidad de su dispositivo, y desde entonces han estado trabajando para resolverlo. La compañía asegura que los riesgos de sufrir un ataque son mínimos, ya que se requieren amplios conocimientos técnicos, equipo sofisticado y estar a menos de 8 metros de la bomba para interceptar las comunicaciones, ya que la bomba no se conecta a internet. Sin embargo, la vulnerabilidad está ahí.


J&J ha enviado cartas a todos los usuarios de esta bomba donde les asegura que el dispositivo es seguro y pueden seguirlo usando, sin embargo se mencionan algunas recomendaciones para no ser blanco de potenciales ataques, como por ejemplo dejar de usar el mando y programar la bomba de forma manual, ya que para cifrar las comunicaciones se requieren modificaciones en la programación del software, algo que requeriría retirar todos los dispositivos del mercado para instalar la actualización, lo que representa dinero y tiempo, por lo que han decidido dejarlo así y únicamente emitir las recomendaciones de seguridad.


Lamentablemente este no es el primer caso de un dispositivo médico con vulnerabilidades, ya han surgido casos de marcapasos y desfibriladores que presentan el mismo patrón de comunicaciones sin cifrado, lo que ha provocado que la FDA esté iniciando una investigación para que las compañías responsables de estos casos, y que ponen en riesgo la vida de sus usuarios, tengan la obligación de solucionar este tipo de fallos, donde también se incluyen recomendaciones para que las compañías trabajen con investigadores de seguridad con el fin de mitigar este tipo de riesgos que empiezan a ser comunes.


Fuente: http://www.xataka.com/seguridad/el-hackeo-no-tiene-limites-y-el-nuevo-blanco-son-las-bombas-de-insulina

Nexus ha muerto... ¿Hola Pixel?


Hoy Google ha anunciado los nuevos teléfonos Pixel pero también la muerte de la gama Nexus.

Si nos remontamos hace unos años cuando Android todavía estaba en pañales observamos por un lado que los terminales de referencia eran Nokias/Sony/LGs "medio-listos" (que al fin y al cabo hacían lo que podían con el hardware que disponían..), el primer iPhone.

Cada fabricante marcaba su propio camino pero Google necesitaba crear un terminal de referencia para encaminar a tanto a desarrolladores como usuarios a la verdadera experiencia Android... y así nació Nexus... bueno.. digamos que esta sería la historia corta y bonita... antes de los Nexus había más vida pero eso es otra historia...

No solamente ha marcado una tendencia en hardware y software sino también en precio. Hemos conocido el Nexus 5 por 350€ que daba muchísimo "por muy poco" comparando con los Samsung/Etc. o iPhone del momento.

Pero últimamente con la masificación y facilidad de acceso a un terminal el precio ha dejado de ser uno de los puntos fuertes porque Nexus ya no juega en esa liga. Poco a poco se ha ido centrando en la experiencia Google.

Hasta hoy... que se ha anunciado su muerte y ahora empieza un nuevo capítulo llamado "Pixel".. que ya venía sonando de hace meses...

¿Y ahora qué? ¿Los Pixel están a la altura de los iPhone 7? ¿Está a la altura de los S7? Porque veo muy difícil igualar los "extras" que ofrecen estos estos últimos.. Me explico: tanto S7 como iPhone 7 llevan las mejores cámaras del mercado.. Resistencia al agua.. Las mejores pantallas,, (al menos en eso coinciden las páginas de reviews).. Samsung tiene sus pequeños añadidos en forma de apps etc

¿Qué ofrece un Pixel "pelado" con Android Stock?

Google y la política de precios de los Nexus y Pixel: adiós a la mejor calidad/precio


En la época en la que la gama media era eso, la gama media de toda la vida, los Nexus fueron un aire de soplo fresco. Había buenos teléfonos por unos 300 euros, pero el Nexus 4 fue todo un golpe sobre la mesa de Google. Unas especificaciones suficientes para la gran mayoría de los usuarios a 299 euros era una oferta irresistible y alcance de muchos. Y recordemos que en pocos meses aquel Nexus 4 se abarató, haciendo también más accesibles las versiones con más memoria.

El Nexus 5 todavía seguía estando a mano de muchos, 349 euros, aunque ya empezaban a aparecer terminales de varias marcas con una calidad/precio comparable. Pero a partir del Nexus 6 Google se olvidó de los que no tienen tanto presupuesto y subió a 649 euros su precio, que podía estar acorde a sus especificaciones pero ponía fin a los Nexus económicos. Y tras el espejismo del Nexus 5X, no especialmente barato en su presentación pero que ha bajado rápido, con la presentación de Pixel Google dice definitivamente adiós a los buenos precios, ahora su pelea es crear el mejor smartphone.

La gama media-premium o como la queramos llamar a estas alturas está superpoblada. Aunque se nos llena la boca con los mejores y más caros smartphones, lo cierto es que 700 euros no es el precio que pagan la mayoría de los usuarios al comprar un smartphone. En el caso de España la media no supera los 200 euros y en ese precio y hasta los 300 euros hay una pelea protagonizada en gran parte por marcas chinas y locales.

En esa pelea no ha entrado nunca Apple y Google ha decidido renunciar a ella también. Ahora que presumen de fabricar de principio a fin su propio smartphone (aunque HTC está detrás) el objetivo no es tener el teléfono con mejor calidad/precio, ahora quieren directamente tener el mejor teléfono. Así no han derrochado en componentes, como el procesador Snapdragon 821 de Qualcomm o los cuatro gigas de RAM, por no hablar de una cámara que apunta muy alto.

ALTURA

PESO

PANTALLA

GOOGLE PIXEL / PIXEL XL


8,6 mm

143,8 // 154,7 mm

143 // 168 gr

5 // 5,5

IPHONE 7 / 7 PLUS

7,1 // 7,3 mm

138 // 158 mm

138 // 188 gr

4,7 // 5,5

SAMSUNG GALAXY S7 / NOTE 7

7,9 // 7,9 mm

142 // 153,5 mm

152 //169 gr

5,1 // 5,7

HUAWEI P9

6,95 mm

145,5 mm

144 gr

5,2

LG G5

7,7 mm

149,4 mm

159 gr

5,3

MOTO Z

5,2 mm

153,3 mm

136 gr

5,5

XIAOMI MI5

7,25 mm

144,5 mm

129 gr

5,15

HTC 10

3-9 mm

145,9 mm

161 gr

5,2

ONEPLUS 3

7,3 mm

152,7 mm

158 gr

5,5

SONY XPERIA XZ

8,1 mm

146 mm

161 gr

5,2

HP ELITE X3

7,8 mm

161 mm

194 gr

5,9


Fuente1: http://www.xataka.com/moviles/pixel-y-pixel-xl-asi-compiten-contra-los-mejores-smartphones-del-ano

Fuente2: http://www.xatakamovil.com/otras/google-y-la-politica-de-precios-de-los-nexus-y-pixel-adios-a-la-mejor-calidad-precio

lunes, 3 de octubre de 2016

Nunca sabes por dónde van a salir nuevos competidores: "Facebook lanza Marketplace, su propio Wallapop para la compraventa de artículos entre usuarios"


No tengo datos concretos pero me da la sensación de que Wallapop en España está arrasando.. y mucho.. dando guerra a milanuncios o segundamano vibbo que han adoptado un modelo de negocio parecido... 
Todos han invertido mucho para convertirse en el rey de la venta de segunda mano, y les ha ido tan bien que incluso alguno estaba preparando su desembarco en EEUU, en concreto Wallapop  mediante Letgo (http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-12/letgo-wallapop-estados-unidos_1199313/) y de repente resulta que el rey de las redes sociales, Facebook, se acaba de sacar de la manga un modelo de negocio calcado... 
Me da que hoy es día de reflexión para muchas de las empresas que se dedican a este segmento... menos mal que los rumores habían salido por allá por mayo...

Tras varios meses de especulaciones, Facebook acaba de presentar hoy su esperado Marketplace: un nuevo servicio de compraventa entre usuarios al más puro estilo de Wallapop. En mayo empezamos a oír hablar de él y hoy se ha convertido en una realidad para que podamos venderle o comprarle artículos a otros usuarios cercanos a nosotros.

Aunque en un principio se decía que podía ser una función para Messenger, finalmente Marketplace será una nueva función dentro de la aplicación principal de Facebook. De esta manera se aseguran que absolutamente todos los usuarios tengan acceso a ella, lo que aumentará las posibilidades de que consiga competir con éxito en un sector lleno de alternativas.

Según ha asegurado Facebook en su anuncio oficial, más de 450 millones de usuarios visitan cada mes los grupos de compraventa para comprarle artículos a sus vecinos o usuarios alrededor del mundo. Por eso han decidido hacer caso a una necesidad real de sus usuarios y dar un nuevo paso en esta dirección.


Fuente: http://www.genbeta.com/actualidad/facebook-lanza-marketplace-su-propio-wallapop-para-la-compraventa-de-articulos-entre-usuarios

domingo, 2 de octubre de 2016

En China, Corea y Japón están introduciendo más robots en las fábricas que en la suma del resto del mundo

Hay industrias donde es más factible que el ser humano sea sustituido por un robot, lo podemos ver en fábricas automatizadas donde se crean productos en línea, como es el caso de los automóviles. Aunque hay algunas empresas como Mercedes que tienen algunas dudas al respecto.


En el planeta hay una auténtica carrera por introducir robots industriales, a comienzos del verano os informamos sobre el estado de los diferentes países gracias a los datos de IFR (International Federation of Robotics). Asia es claramente el lugar donde la densidad de robots es más alta, y es algo que se vuelve a constatar con las actualizaciones que nos trae la misma asociación.


El año pasado las fábricas afincadas en Asia - Japón, Corea del Sur y China - consiguieron integrar más robots industriales que en la suma que podemos hacer con el resto del mundo. Es China el país donde más se ha crecido, un 20% anual, con unas estimaciones que dicen que se van a instalar 650.000 unidades más antes de llegar a 2020.

Resulta muy curioso ver que los países con más problemas de "sobrepoblación" sean los que más robots utilicen en sus fábricas. Digamos que en Europa tenemos cierto miedo a que nos reemplace un robot pero al fin y al cabo la suma de todo el continente es muy inferior a China/Asia o India. Hay mucho trabajo repetitivo y precario que "da de comer" a muchas familias porque no les queda más remedio que aceptar esos puestos.. incluso hay algunos que se suicidan... caso Foxconn y el ensamblaje del iPhone hace unos años atrás.. pero en el momento que esos puestos se cubran con un robot ¿qué pasará con esas personas? 



Por tanto, a mi parecer, el reto no es el desarrollo de la tecnología en sí... sino en el factor humano que podría ejercer una tremenda presión sobre las fábricas, fabricantes de robots e incluso gobiernos para establecer un marco legal específico... Espero equivocarme... Pero a saber qué nos trae el futuro... Si automatizamos todo, ¿de qué vamos a vivir los humanos :)?
Fuente: http://www.xataka.com/robotica-e-ia/en-china-corea-y-japon-estan-introduciendo-mas-robots-en-las-fabricas-que-en-la-suma-del-resto-del-mundo 


jueves, 29 de septiembre de 2016

Cronica de una muerte anunciada: Blackberry

Era cuestión de tiempo... bastante había aguantado BB. Al final todo apunta a que venderán las patentes y se convertirá en NOKIA-2 RIP.



En el terreno de la movilidad ha quedado claro que quien llega tarde tiene casi imposible lograr algo relevante. El dilema del innovador cogió por sorpresa a las Nokia y las BlackBerry de nuestro tiempo, y las ha convertido en meras sombras de lo que fueron.
Ocurrió como ya vimos con Nokia y parece inevitable que ocurra también con BlackBerry, que hoy anunciaba que tiraba la toalla y dejaba de diseñar y fabricar sus propios terminales. Otros podrán hacerlo en su lugar bajo licencia, pero este parece solo el canto del cisne de una empresa que no pudo o no supo reaccionar a tiempo a una realidad que se le escapaba.
La plataforma móvil de BlackBerry tenía fecha de caducidad
No importó que BlackBerry por fin corrigiese sus fallos con BlackBerry OS 10, una plataforma que por fin se adaptaba a los tiempos y nos daba esperanzas de futuro para la empresa. Aparecían algunas de las aplicaciones imprescindibles para sostener ese futuro, y durante cierto tiempo parecía que la empresa liderada por John Chen podría remontar en el segmento móvil.

Las ventas de estos terminales no estaban siendo las esperadas, algo que iniciaba el trágico círculo vicioso de cualquier empresa que trata de competir: sin ventas no hay interés de los desarrolladores -> sin desarrolladores no hay interés de los usuarios -> sin los usuarios no hay ventas.
La empresa trató de defender su modelo clásico y la validez de su plataforma, pero poco a poco fue perdiendo batallas y cediendo en terrenos en los que durante muchos años parecía incapaz de ceder. Primero fue BBM, la aplicación de mensajería que en el pasado había dado alas a la plataforma y se convertía en valor indisoluble de estos terminales. La empresa acabó tratando de convencer a los usuarios de Android e iOS de que la usaran, pero su éxito años después sigue siendo limitado.
ClassicLuego llegarían las aplicaciones Android directamente ejecutables en BlackBerry OS 10, un pacto con el diablo que acabó difuminando una vez más -probablemente de forma definitiva- el valor de sus terminales y su plataforma. El intento era hasta cierto punto lógico, pero aquí muchos interpretaron que si BlackBerry daba ese paso era porque no había otra forma de convencer a los usuarios de Android... y los usuarios de Android ya tenían un Android con los deberes bien hechos (y cada vez mejor).
Más tarde llegaría otro trágico paso en ese calvario: BlackBerry decidía dejar de fabricar dispositivos con BlackBerry OS 10 y se convertiría en un fabricante más de dispositivos Android. El BlackBerry Priv era interesante -nosotros lo comprobamos en nuestro análisis-, pero muchos se preguntaban si un teléfono Android podría lograr que BlackBerry resucitara.
La respuesta es (o parece ser) no.
¿Qué esperar de BlackBerry en el futuro?
Como comentábamos hace unas horas, conceder licencias para que otros fabriquen dispositivos con la marca Blackberry no es una novedad. Los BlackBerry DTEK50 fabricados por Alcatel han sido un buen ejemplo, y serán la norma a partir de ahora entre distintos fabricantes.
BlackberryLa situación es compleja para BlackBerry: otros han intentado recorrer ese camino sin demasiado éxito, y cuando uno cede prácticamente toda la responsabilidad de un producto con su marca a un tercero lo normal es que el resultado no sea ideal. Ya sabéis: si quieres algo bien hecho, mejor hazlo tú mismo.
Nos gustaría ver a BlackBerry mantener su relevancia en el terreno de la movilidad, pero la competencia es feroz en este sentido y los fabricantes que quieran aprovechar esa marca tendrán que aportar algo realmente diferencial para lograrlo. La pregunta es ¿esos mismos fabricantes no podrían aportar ese algo realmente diferencial por sí solos y sin usar la marca Blackberry?

All copyright property of their respective owners.